El Juzgado condena a la Administración al considerar que la pérdida del testículo del bebé se produjo por una negligencia médica, al no diagnosticar la torsión testicular que presentaba. Por ello, deberá indemnizarle con 49.000 euros más intereses.

abogados de negligencias médicas
Para valorar la conducta de los profesionales sanitarios, es necesaria la prueba de la negligencia médica, y ésta se produce, cuando no se ha puesto a disposición del paciente los medios adecuados tanto diagnósticos como terapéuticos que le son exigibles.
De esta manera, aunque la actividad diagnóstica comporta riesgos de error, existe, sin embargo, responsabilidad, cuando para la emisión del diagnóstico el médico no se ha servido en el momento oportuno, siendo posible, de todos los medios que suelen ser utilizados en la práctica profesional, teniendo en cuenta las pautas de diagnóstico y tratamiento terapéutico conformes a los protocolos asistenciales, valorando las circunstancias de cada caso para decidir la prestación de asistencia.
Consulte el BLOG de C.Calvín-Abogados, en el que incorporamos una selección de nuestros casos ganados y noticias sobre negligencias médicas por error de diagnóstico, que nuestro despacho de abogados especialistas en Derecho Sanitario, pone a su disposición, tras más de veinticinco años de experiencia trabajando estas materias.
Consulte nuestra sección de CASOS GANADOS
El Juzgado condena a la Administración al considerar que la pérdida del testículo del bebé se produjo por una negligencia médica, al no diagnosticar la torsión testicular que presentaba. Por ello, deberá indemnizarle con 49.000 euros más intereses.
En la Resolución, por la que se indemniza al paciente en la cantidad de 39.238 € por la pérdida de un testículo, el SAS admite que “analizando el proceso asistencial se detecta un retraso diagnóstico de torsión testicular. Esto dio lugar a la orquiectomía, por lo que existe relación de causalidad entre la asistencia sanitaria con el resultado final que se reclama”.
La omisión del consentimiento informado de la paciente supone una infracción de la lex artis, según señala reiteradamente el Tribunal Supremo, ya que vulnera el derecho a la autodeterminación de la paciente. Por ello, considera el Tribunal que se le privó de una información relevante que podría haber influido a la hora de tomar la decisión de operarse
El SAS estima la reclamación patrimonial al señalar que «la asistencia médica dispensada en el hospital no se ajustó por completo a los protocolos existentes para los casos de ictus, como era el suyo, privando a la paciente de la administración de tratamiento fibrinolítico. La falta de aplicación de dicha terapia ha podido influir significativamente en el estado final de la paciente
La Administración indemniza con 30.000 euros. Reconoce así la negligencia médica con un paciente por falta de información, pues no se le comunicó que padecía una hiperglucemia. Ello provocó que estuviera varios años sin tratamiento y con las secuelas más incapacitantes derivadas de una diabetes no diagnosticada a tiempo.
Como...
Una grave negligencia médica por un grave error de diagnóstico. Los médicos confundieron los síntomas de una hemorragia cerebral producida por un accidente de tráfico con los de una borrachera. El TSJA condena al SAS, por la negligencia médica cometida en un Hospital de Almería, que provocó...
De la historia clínica de la paciente se desprende la existencia de varias negligencias médicas en todo el proceso que le provocaron importantes lesiones por error de...