Para valorar la conducta de los profesionales sanitarios, es necesaria la prueba de la negligencia médica, y ésta se produce, cuando no se ha puesto a disposición del paciente los medios adecuados tanto diagnósticos como terapéuticos que le son exigibles.
De esta manera, aunque la actividad diagnóstica comporta riesgos de error, existe, sin embargo, responsabilidad, cuando para la emisión del diagnóstico el médico no se ha servido en el momento oportuno, siendo posible, de todos los medios que suelen ser utilizados en la práctica profesional, teniendo en cuenta las pautas de diagnóstico y tratamiento terapéutico conformes a los protocolos asistenciales, valorando las circunstancias de cada caso para decidir la prestación de asistencia.
Consulte el BLOG de C.Calvín-Abogados, en el que incorporamos una selección de nuestros casos ganados y noticias sobre negligencias médicas por error de diagnóstico, que nuestro despacho de abogados especialistas en Derecho Sanitario, pone a su disposición, tras más de veinticinco años de experiencia trabajando estas materias.
La negligencia médica provocó la pérdida del testículo a un bebé
El Juzgado condena a la Administración al considerar que la pérdida del testículo del bebé se produjo por una negligencia médica, al no diagnosticar la torsión testicular que presentaba. Por ello, deberá indemnizarle con 49.000 euros más intereses.
La torsión testicular es una urgencia quirúrgica que si se aborda dentro de las 6 primeras horas permite salvar en la mayoría de los casos el testículo. Sin embargo, cuando el joven acudió al hospital de Málaga presentando fuertes dolores en el testículo izquierdo, no se le realizó ninguna prueba ecográfica. Este error médico impidió diagnosticar...
El TSJA, estimando el recurso presentado por el despacho Castillo-Calvín Abogados, señala que hubo un retraso en el diagnóstico de la rotura del tendón del cuádriceps de la paciente, al no hacerle en el hospital ninguna prueba complementaria que hubiera permitido...
Indemnizan con 121.800 euros por no tratar un ictus
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha indemnizado con 121.800 euros la mala praxis derivada del error de diagnóstico y tratamiento de un ictus. La resolución señala que la asistencia sanitaria no se ajustó a lo que marcan los protocolos para tratar adecuadamente un ictus.
La Administración indemniza con 30.000 euros por defecto de información
La resolución considera que no existió control por parte del médico de Familia, al no comunicarle que padecía durante varios años una hiperglucemia de la que no fue tratado. Reconoce así la negligencia médica con...
Condena por un error de diagnóstico que provocó la muerte de un joven
Una grave negligencia médica por un grave error de diagnóstico. Los médicos confundieron los síntomas de una hemorragia cerebral producida por un accidente de tráfico con los de una borrachera. El TSJA condena al SAS, por la negligencia médica cometida en un Hospital de Almería, que...
Le provocaron graves lesiones por error de diagnóstico al confundir un tumor benigno con uno maligno
De la historia clínica de la paciente se desprende la existencia de varias negligencias médicas en todo el proceso que le provocaron importantes lesiones por error de...
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies